Un agujero negro recién descubierto puede ser el agujero negro más cercano a Tierra, y puedes ver su hogar cósmico en el cielo nocturno sin un telescopio. Este agujero negro está situado a nada más que 1.000 años luz de la Tierra en la constelación sur de Telescopium, pertenece a un sistema con dos estrellas compañeras que son lo suficientemente brillantes como para observar a simple vista.
Pero no podrás ver el agujero negro en sÃ; el objeto masivo tiene una fuerza gravitacional tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de él.
Los astrónomos descubrieron este agujero negro mientras estudiaban lo que pensaban que era solo un sistema binario de estrellas, o dos estrellas que orbitan un centro de masa común.
Mientras usaban el telescopio MPG / ESO de 2.2 metros en el Observatorio La Silla en Chile para observar el binario, conocido como HR 6819, como parte de un estudio más amplio sobre sistemas de doble estrella.
Cuando analizaron sus observaciones, los investigadores se sorprendieron al saber que un tercer objeto se escondÃa en el sistema: un agujero negro.

Aunque los astrónomos no pudieron observar directamente el agujero negro, pudieron inferir su presencia en función de sus interacciones gravitacionales con los otros dos objetos en el sistema. Al observar el sistema durante varios meses, pudieron mapear las órbitas de las estrellas y descubrir que otro objeto masivo e invisible debe estar actuando en el sistema.
Las observaciones también mostraron que una de las dos estrellas orbita alrededor del objeto invisible cada 40 dÃas, mientras que la otra estrella se cuelga sola a una distancia mucho mayor del agujero negro.

Calcularon que el objeto es un agujero negro de masa estelar, un agujero negro que se forma por el colapso de una estrella moribunda, que es aproximadamente cuatro veces el masa del sol.
“Un objeto invisible con una masa al menos cuatro veces mayor que la del sol solo puede ser un agujero negro. Este sistema contiene el agujero negro más cercano a la Tierra que conocemos”
Dijo Thomas Rivinius, cientÃfico del Observatorio Europeo Austral que dirigió el nuevo estudio.
El agujero negro en HR 6819 es uno de los primeros agujeros negros de masa estelar encontrados en nuestra galaxia que no liberar rayos X brillantes mientras interactúa violentamente con sus estrellas compañeras, y el descubrimiento podrÃa ayudar a los investigadores a encontrar otros agujeros negros “silenciosos” similares en el VÃa láctea, según el comunicado.
“Debe haber cientos de millones de agujeros negros por ahÃ, pero sabemos de muy pocos. Saber qué buscar deberÃa ponernos en una mejor posición para encontrarlos”.
Dijo Rivinius.
Cómo ver el Agujero Negro HR 6819
Si bien es posible que no pueda encontrar el agujero negro mientras observa las estrellas desde su patio trasero, los observadores del cielo en el hemisferio sur pueden ver las estrellas en el sistema HR 6819 en el cielo nocturno sin la ayuda de binoculares o un telescopio.
“Nos sorprendió totalmente cuando nos dimos cuenta de que este es el primer sistema estelar con un agujero negro que se puede ver a simple vista”
Dijo Petr Hadrava, cientÃfico emérito de la Academia de Ciencias de la República Checa en Praga y coautor

El dúo aparece como una sola estrella de quinta magnitud en la constelación moderna de Telescopium, cerca de la frontera con la constelación de Pavo, el pavo real.
Sobre la escala de magnitud, en los que números más pequeños denotan objetos más brillantes, los objetos más débiles visibles para el ojo humano son de magnitud 6.5.
Actualmente brilla en magnitud 5.4 – solo un poco más brillante que Urano, el planeta más oscuro visible: HR 6819 es apenas lo suficientemente brillante para nuestros globos oculares.
Es increÃble, apenas a 1.000 años luz, que es aquà al lado, tenemos esto. Qué pasada!
Un poco exagerado decir que se puede ver a simple vista un agujero negro.
Aun asà la noticia tiene mucha importancia en si misma.
En los últimos años los descubrimientos de agujeros negros no dejan de crecer, lo que nos depara un interesante reto para la ciencia.