Los antiguos estadounidenses se aventuraron en las cuevas a lo largo de un tramo de la península de Yucatán en México para extraer un pigmento rojo que podría haber tenido usos tanto prácticos como rituales, dicen los investigadores.
Los descubrimientos de artefactos relacionados con la minería y las áreas de excavación por parte de buzos en tres sistemas de cuevas ahora sumergidos indican que las personas allí eliminaron un pigmento natural llamado ocre rojo, dicen la arqueóloga Brandi MacDonald de la Universidad de Missouri en Columbia y sus colegas. Las fechas de radiocarbono de la madera quemada de los incendios utilizados para iluminar las áreas mineras ubican a los humanos en estos sitios hace aproximadamente 12,000 y 10,000 años, lo que hace La evidencia más antigua de minería ocre en las Américas, los investigadores informan el 3 de julio en Avances científicos.
Hallazgos anteriores han sugerido que los antiguos estadounidenses usaban el ocre rojo de muchas maneras, incluso como antiséptico, protector solar, agente de bronceado y para pintura corporal y otros fines simbólicos (SN: 12/02/14)
Los restos de la antigua minería de pigmentos descubiertos por el equipo de MacDonald aumentan la posibilidad de que algunos mineros hayan muerto y se hayan quedado donde perecieron. Buzos encontrados previamente al menos 10 esqueletos humanos en cuevas de Yucatán que data de hace unos 12,000 años, antes de que los mares crecientes inundaran las cámaras subterráneas (SN: 2/6/20)
En un sistema de cuevas, una serie de túneles de aproximadamente 900 metros de largo llamada La Mina contenía una amplia evidencia de extracción de ocre rojo. Varios pasajes estrechos que conducían a La Mina contenían montones de piedras y pedazos rotos de cuevas que los mineros aparentemente usaban como guías de navegación. Otros crecimientos de cuevas rotas se habían utilizado como herramientas de excavación. La mayoría de los 352 pozos y otras áreas intencionalmente perturbadas en La Mina contienen restos de depósitos ocres, dicen los investigadores. Las muestras ocre de La Mina eran de color rojo brillante y químicamente adecuadas para hacer pintura, agregan.